Terapias Energéticas - Galería de Arte - Talleres

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!!!

"El doctor del futuro no dará medicinas, sino que animará a sus pacientes a que se interesen por el cuidado del cuerpo, la dieta, y la causa y prevención de las enfermedades.” Thomas A. Edison – 1890

jueves, 13 de octubre de 2011

LA MELODIA DE LA VIDA -Por: Eyra Peralta (3er. Artículo para Bien-être Magazine)


Ya hemos olvidado qué es estar en armonía. Las prisas de los nuevos tiempos por alcanzar nuestras metas y mantener un buen status financiero nos han hecho alejarnos del verdadero propósito de estar vivos.

Echemos un vistazo a nuestro día a día. Por lo regular comenzamos bien temprano los afanes del hogar, luego los del trabajo y ya por la noche estamos tan cansados que únicamente deseamos ir a la cama; exceptuando los fines de semana y feriados, donde sacamos quizá un tiempecito para compartir con los amigos y “divertirnos”.

Y así se repite el ciclo una y otra vez. La mecánica diaria nos envuelve y nos absorbe, nos transforma en autómatas que creen tener el control de sus actos. Van ganando terreno la desidia y el aburrimiento en la juventud, a la que ya pocas cosas le emocionan, y el cansancio y el estrés en los más adultos, atrapados en el malabarismo de pagar cuentas, trabajar mucho y descansar y recrearse poco.

Todos coincidiríamos que el verdadero objetivo de estar ahora “aquí” es simple: ser felices. Pondremos ‘peros’. Sonará ‘rosa’ y aún así, apropiarnos de nuestro bienestar es lo único que nos hará plenos.

Puede ser que nos cueste un precio alto abandonar nuestras viejas costumbres y sustituirlas por la toma de mejores decisiones, pero no podemos parar ni un instante de intentar conseguir nuestra dicha.

Si al preguntarme: - ¿Quién soy? - ¿Cuáles son mis sueños, ilusiones, deseos, proyectos? - ¿De qué manera me dispongo a conseguirlos?, mis respuestas no me son satisfactorias, entonces tengo que reconocer que no estoy en equilibrio, no estoy en salud.

Ser armonioso y saludable no se refiere sólo a la dieta ni a llevar un buen régimen de ejercicios sino también a todas las disposiciones que tomamos respecto al grupo de amigos con que compartimos, al tipo de música que escuchamos, a la clase de labor que desempeñamos, a la pareja que escogemos para convivir, al momento que dedicamos para estar a solas percibiendo nuestros pensamientos.

Sino sabemos cómo cambiar fijémonos pues en los niños pequeños. A ellos los caracteriza ese ritmo cadencioso de la ligereza, de vivir el momento presente, de la locura de la alegría continua. Ese compás nada complicado, de ver “amiguitos” en todos lados y en cualquier persona, de comer cuando se está hambriento, de asombrarse por todo.

No se equivocaron los grandes maestros en invitarnos a transmutarnos en Niños, quienes siempre llevan el “tono” correcto atreviéndose a bailar sin importar el qué dirán, a cantar sin notar el desafino. ¿Por qué no somos como ellos que sí saben cómo escuchar la hermosa melodía de la vida?

TALLER MASAJE: CUERPO Y ENERGÍA Sept. 2011









Otro grupo más del Taller siempre esperado de Casa Chi. Tratando de llevar a cada vez más hogares, más masajistas que ayuden a prevenir y a aliviar los malestares de una manera más saludable y menos agresiva.
(Por razones ajenas a su voluntad faltaron a la entrega de certificados: Thelvia Lulo y Alicia Crisóstomo)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Talleres "MAQUILLAJE PERSONALIZADO"











Porque Ser Mujer es todo un arte y siempre lo proclamaremos muy en alto, Casa Chi ofreció estos Talleres de Maquillaje los pasados meses de Junio y Agosto, con el Mejor: Luis Eduardo Peralta, el Artista Maestro del Makeup.

El Maquillaje nos eleva la autoestima y ensalza nuestra femineidad y nos recuerda que más que el sexo débil somos el Núcleo de la vida!

jueves, 23 de junio de 2011

Sacudiéndome el estrés en el Hospital Regional de Santiago (HOMS)











El viernes 17 de junio llevamos la Tisana Alternativa "Sacudiéndome el estrés" a los médicos residentes del Hospital Regional de Santiago (HOMS). Nos honró con la invitación la Dra.Kenia García, Coordinadora del Programa de Residencia de Medicina Interna del Hospital.
Cuánta sabiduría de su parte el decidirse por mezclar la ciencia occidental con lo holístico: el real futuro de la Medicina! Fue toda una experiencia enriquecedora!

Gracias a ella, a la directiva del Hospital y a cada uno de los médicos participantes.

Taller "Cristales para Sanar"








Dos sábados de puro contacto con los frutos de la tierra. Más que descubrir, recordamos que "los cristales son sabios y pueden sanar". Con ellos meditamos, preparamos elixires, ungüentos y demás pócimas... herramientas todas para la sanación propia y de los demás!

martes, 19 de abril de 2011

REDESCUBRIRTE: EL MEJOR ANTIDOTO – Por Eyra Peralta (4to. Artículo para Bien-être Magazine)


Es un hecho el crecimiento de manera vertiginosa de la cifra de adictos a los sicotrópicos, estupefacientes, a la comida y juegos de azar. Ya contamos con términos como: sexoadicto o trabajólico, estallando también las adicciones a las compras impulsivas, al Internet, al gimnasio, al teléfono móvil y ¡hasta a las cirugías plásticas!

En los últimos tiempos podría decirse que casi todos somos adictos a algo. Parece ser que la realidad es tan espantosa o tan aburrida que es necesario escapar de ella.

Las causas que se han citado han sido muchas:
-la problemática socio-económica (la pobreza extrema, la falta de oportunidades, el analfabetismo, la corrupción de los gobiernos, el sistema político…)
-las crisis familiares (la violencia doméstica, el abuso en la niñez, el divorcio, el abandono…)
-los factores genéticos (ejemplificando con la alta tasa de probabilidades de descendientes de alcohólicos que se convertirán en otros más en el futuro)
Son tantas como cada individuo. Terapeutas en general lidian todos los días con “los por qué” de cada caso.

¿Cuál es el ingrediente faltante en nuestras vidas? ¿Por qué ese afán desmedido por conseguir emociones distintas? ¿De dónde surge tanta insatisfacción?

Si lo analizamos con detalle, encontramos en el fondo, en lo más recóndito de nuestro interior, mucho miedo. Una vez, hace mucho tiempo, por la razón que sea, el monstruo del miedo se instaló allí, echó raíces, se ha agigantado y se ha cebado con las heridas no cicatrizadas y las emociones mal canalizadas.

¿Quién puede afirmarse sin traumas? ¿Cuántos hemos crecido en familias funcionales?
Recapacitemos en ello… “Mi neurosis es la más grande sólo porque es la mía.” Y es la que seguimos alimentando con todas las excusas y el papel de víctima que no nos cansamos de representar.

El miedo, tan contrario al amor, siempre nos ha instado a huir de nuestra verdadera naturaleza, la de ser exploradores de nosotros mismos. El camino que nos condujo hacia él ya no puede ser desandado. Sin embargo, siempre hay opciones para cambiar Mi Hoy. Y lo logramos cuando decidimos REDESCUBRIRNOS, trastocando la angustia y el fastidio por las chispas de la alegría por vivir.

Primero debemos admitir sin culpas que no hemos andado bien hasta ahora y de inmediato procedemos a identificar los miedos y a conectarnos con nuestro propio Poder Superior. A partir de ese momento emprenderemos la más apasionante expedición, que nos rebosará de dopamina, serotonina, adrenalina y todas esas hormonas que creemos debemos estimular artificialmente.

Así la realidad cobrará nuevos colores y movimiento y entonces pararemos de sabotearnos y podremos autoproporcionarnos todo lo que nos hizo falta antes: seguridad, apoyo, libertad, aceptación, amor…

Así las adicciones serán otras, las de cambiar cada acción por aquellas que sólo nos concedan bienestar y armonía. Y de entidades sin rumbo pasaremos a ser unos adictos a la vida y amantes de nosotros mismos!!!

SIEMPRE VERDES Por Eyra Peralta (2do. Artículo para Bien-être Magazine)


Cuantas veces has visto venir hacia ti esa persona sonriente que con cariño te saluda diciendo tu nombre y tú no la recuerdas ni remotamente. O cuantas veces dices hasta el nombre del perro menos el de tu hija o hijo al intentar llamarle. O cuantas veces has caído en la cuenta cuando vas en auto que te has pasado de la cuadra donde vive ese amigo al que ibas a visitar.

Te detienes y piensas: “pero, ven acá, ¿y es que ya estoy envejeciendo? ¿Está fallando mi cerebro?

Nos da pánico envejecer. Y, ¿por qué? ¿Por qué hay unos que lo aceptan así y otros no?
Y no se trata de aquellos que van de cirugía tras cirugía para alisar arrugas y levantar lo caído. Ni de los que consumen ciertas drogas para retrasar el reloj: Ni de los que saltan de dieta en dieta buscando el “peso ideal” que les conservará sus figuras.

La pregunta nos cuestiona sobre esos que nunca pierden la mirada chispeante y su risa es fácil y saben cómo mantener vivo su niño interior.

¿Cuál es su clave? ¿Cuál es el truco para no sólo lucir más jóvenes sino envejecer con gracia?

Debemos darle un puntaje alto a un buen régimen alimenticio y de ejercicios físicos, a la suficiente ingesta de líquidos y a conseguir las horas necesarias de sueño profundo, pero también logramos preservar la juventud cuando no somos presas de nuestras emociones y podemos estar conscientes de nuestra conducta.

Una conducta que no nos lleve a estresarnos constantemente sino a sólo vivir el eterno presente, evitando a toda costa el miedo, el enojo, la envidia y la codicia, las cuatro emociones más destructivas y, en cambio, sustituirlas por la emoción del amor, la más positiva y que aumenta nuestra energía vital o Chi o Prana o Ki.

Quién no se ha envuelto con la magia de sostener un bebé en los brazos y ha sentido lo jugoso de sus carnitas que apetecen besarlas y lo aterciopelado de su piel, irresistible de acariciar o su inocente fragilidad que siempre deseamos proteger. Eso es amor.

Cuando anteponemos por encima de todo el amarnos más, nuestras decisiones se tornan más sensatas acerca de qué debemos comer, cuál es el deporte que tengo que practicar, cuántos son los vasos de agua que debo tomar o cuántas las horas que debo dormir cada día para sentirme reparado y saludable.

Es cuando aprendemos a querernos, a elevar nuestra autoestima, que empezamos a estar alerta de esa vocesita interior que nunca se equivoca y nos rescata del pasado y no nos hace temer al futuro.

El amor nos hace bellos, nos cura lo rancio, nos transforma, nos trae aquí y ahora. Es el verdadero elixir de la eterna juventud.
Entonces, para mantenernos siempre verdes, con vigor y humor, hay que vivir con gracia, vivir en la gracia del amor.

REIKI: EL TOQUE ENERGETICO DE SANACION Por Eyra Peralta (1er. Artículo para Bien-être Magazine)


Es habitual de niños y adultos llevar nuestras manos a la zona afectada cuando recibimos un golpe o sentimos algún dolor. El alivio, el calor o energía que nos proporcionan ese acto es el fundamento del Reiki. (REI = Energía Universal / KI ó CHI ó PRANA ó ESPIRITU = Energía Vital).

Esta técnica milenaria de curación llega al Occidente gracias a los discípulos de Mikao Usui, médico japonés que le redescubre. Sus enseñanzas no se limitan al toque terapéutico sino a entregarnos unos principios que contribuyen al bienestar del individuo:

* Sólo por hoy no te preocupes
* Sólo por hoy no te enojes
* Sólo por hoy sé agradecido
* Sólo por hoy honra a tus mayores
* Sólo por hoy gánate la vida honestamente

Esos preceptos nos reconfirman que La Salud no se detiene en el cuidado del campo físico, también en mantener armonizadas nuestras vidas a través del eterno presente.

Es un sistema de sanación, ya avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una terapia alternativa y complementaria (sin medicación) por acercamiento de las manos, que no mira al cuerpo humano como un conjunto de partes sino con un carácter holístico, como un campo energético que fluye de manera constante.

Principalmente, Reiki reestablece esa relación personal casi perdida entre pacientes y profesionales de la salud, que les obliga a mirarse como seres humanos que buscan una vía de crecer juntos y no un enfermo desprovisto de control sobre su mal-estar y un ser todopoderoso que conoce todas las respuestas. Nos regala el poder de nuestra propia curación.

Mientras recibimos Reiki podemos notar diferentes sensaciones: frío, calor, cosquilleo, alivio… puesto que la energía que emiten las manos del practicante se manifiesta de formas distintas en cada parte del cuerpo. En todo caso, los resultados siempre son los mismos: relajación, paz, armonía, una sensación estimulante y positiva generalizada y retroactiva. Sensación que conduce a la mejoría de cualquier enfermedad.

Hawayo Takata, una de las grandes maestras de Reiki del linaje Usui les exhortaba a sus alumnos: “Limítense a aplicar Reiki”, “¡Háganlo!”. Entonces, una recomendación final sería: “No te quedes sin experimentar Reiki. Nadie debe contarte. ¡Pruébalo!”

PINTURA STUDIO






¿SIEMPRE QUISISTE APRENDER A PINTAR Y NUNCA PUDISTE?
Este es el momento de intentarlo
(Desde los 7 Años hasta los 100)
***Pregunta por los turnos disponibles***


Imágenes de distintos grupos del Taller" Pintura Studio"

TALLER MASAJE: CUERPO Y ENERGÍA MARZO 2011














Con el sabido propósito de que haya un masajista en cada hogar y con la connotación marcada de La Intención en cada Acción, finalizamos contentos este hermoso taller de masaje, lleno de prácticas, conocimientos y risas.